Utopias in Latin America: Past and Present


Utopias in Latin America: Past and Present 
Juan Pro, ed., 
Brighton-Portland
 Sussex Academic Press, 2018

Introduction, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid, Spain)

Chapter 1. Utopia in the Spanish Language: The Origin of a Word, the History of an Idea, Juan Pro

Chapter 2. How to Do Things With Utopias: Stories, Memory and Resistance in Paraguay, Marisa González de Oleaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Spain)

Chapter 3. Vasco de Quiroga rewrites Utopia, Geraldo Witeze Jr. (Instituição Federal de Goiás, Brazil)

Chapter 4. Where Is Columbus’s Helmsman Taking Us?: The City of the Sun by Tommaso Campanella as a Utopia Critical of the Iberian Empires, Carlos E.O. Berriel (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)

Chapter 5. Utopian Imagination Across the Atlantic: Chile in the 1820s, Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid, Spain)

Chapter 6. Cabet’s Utopia, from Minorca to Argentina: Bartolomé Victory y Suárez, Horacio Tarcus (CeDInCI – Universidad Nacional de San Martín – CONICET, Buenos Aires, Argentina)

Chapter 7. The Utopia of the “Latin Race”: Michel Chevalier, Victor Considerant and Public Debate in Spain Concerning the Intervention in Mexico (1861–1867), Nere Basabe (Universidad Autónoma de Madrid, Spain)

Chapter 8. Rhodakanaty in Mexico, Carlos Illades (Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico)

Chapter 9. The Cecilia Colony: Echoes of an Amorous Utopia in the Libertarian Press, Laura Fernández Cordero (CeDInCI – Universidad Nacional de San Martín – CONICET, Buenos Aires, Argentina)

Chapter 10. Technologies of the Afterlife: Spiritualism and Social Imagination in Nineteenth-Century Mexico, Ana Sabau (University of Michigan, USA)

Chapter 11. Universopolis: The Universal in a Place and Time, Andrew Ginger (University of Birmingham, United Kingdom)

Chapter 12. The Commune in Venezuela: A Utopian Prefiguration , Dario Azzellini (Cornell University, USA)

Chapter 13. Walking towards Utopia: Experiences from Argentina, Marina Sitrin (State University of New York, Binghamton, USA)


Más información:




 

Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro


 


Congreso internacional

Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro

(Madrid, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2015)


Programa:

https://imagest.hypotheses.org/files/2015/09/PROGRAMA-CONGRESO-DEFINITIVO.pdf


Acceso a Informe sobre el Congreso

https://imagest.hypotheses.org/files/2016/01/Informe-Congreso-Imaginarios-Utopicos.pdf


Utopías artísticas de revuelta

Utopías artísticas de revuelta: 
Claremont Road, Reclaim the Streets, la Ciudad de Sol 

Julia Ramírez Blanco 

En 1993 un grupo de personas okupa todas las casas de la calle londinense Claremont Road, tratando de evitar su demolición para construir una carretera. El lugar se llena de elementos estéticos que han sido pensados para cumplir funciones defensivas en el momen­to del desalojo: las esculturas se vuelven barricadas. En 1995, también en Londres, el colectivo Reclaim the Streets comienza a organizar grandes fiestas callejeras ilegales que bloquean el funcionamiento normal de la ciudad. Durante un breve espacio de tiempo, instauran un régimen de absoluta gratuidad y creatividad colectiva. Este tipo de celebraciones enormemente performativas van a ir creciendo hasta confluir a finales de la década en el movimiento antiglobalización. Después de las enormes protestas de Seattle, se hace célebre el formato de la " contracumbre " en el que la protesta transnacional persigue a los más poderosos en sus reuniones internacionales y desarrolla espectaculares eventos paralelos. En mayo de 2011, una multitud toma la plaza madrileña de la Puerta del Sol, llevando a Europa una forma de proceder que viene directamente de la Primavera Árabe. La " Acampadasol " configura toda una ciudad dentro de otra, con sus puestos de enfermería, su huerto o su Comisión de Artes. " Utopías artísticas de revuelta " trata de analizar las dimensiones estéticas y utópicas de diversas formas de activismo comunitario. En el libro puede verse cómo, en ocasiones, el sueño social se manifiesta de forma física, en contextos de confrontación política. Y cómo, a veces, lo artístico puede ser el lenguaje en el que se expresa la voluntad de cambio colectivo, la posibilidad de afrontar de otros modos y maneras nuestra vida en común.

Más información:


 

Universidad Utopía

 


Universidad Utopía es un programa que se emite en Radio Utopía
fecha de emisión: los lunes de 20:00 a 21:30 . 
Director del programa: Guillermo Hernández. 
colaboradores: Juan Pro, Carlos Ferrera, Jesús de Felipe,Manuel Alvargonzález,Jesús Izquierdo Martín,Juan Luis Simal, Pedro José Mariblanca Corrales
 
Acceso a todos los podcasts:


Omníbona, utopía, disidencia y reforma



El manuscrito 9/2218 que custodia la Real Academia de la Historia contiene una extensa utopía anónima, de la primera mitad del siglo XVI, escrita en lengua castellana. La obra se presenta al lector como una sucesión de diálogos insertos en la narración de un viaje, que tienen lugar en los caminos y en la capital (Omníbona) de un reino imaginario bien ordenado y regido por leyes justísimas. Es este, aunque bajo el manto de la ficción, el testimonio más comprehensivo y audaz de las aspiraciones de reforma católica en la primera mitad del siglo XVI, y un documento crucial para entender las críticas al Santo Oficio y la oposición política castellana durante el reinado de Carlos V. El reino imaginario ha padecido y resuelto los problemas de la Castilla verdadera, de la que es trasunto, mediante una transformación radical de la enseñanza, la fiscalidad, la justicia, la política de Indias, el ejército, la Inquisición y las órdenes religiosas. Este volumen propone el análisis interdisciplinar de esta obra singularísima y fascinante y de su complejo proyecto político, capaz de modificar muchas convicciones bien asentadas sobre la historia intelectual y literaria del siglo XVI y de enriquecer nuestra percepción del reformismo católico y del pensamiento utópico.

Introducción a Omnibona, por María José Vega

https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2022-06/a-986-17-omnibona.pdf


 Un reformista en la corte de los Austrias. Sobre el autor de «Omníbona», una utopía castellana anónima del siglo XVI

Víctor Lillo Castañ.

Acceso a pdf con el artículo íntegro.

https://studiaaurea.com/article/view/v10-lillo/225-pdf-es


500 años de utopías. Lecturas de Tomás Moro


500 años de utopías. Lecturas de Tomás Moro
(monográfico en la Revista Libros de la Corte, nº 16,  2018)

Presentación, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid)

El viaje de Rafael Hitlodeo: la escritura de Utopía en su contexto, Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid – IULCE)

La utopía americana del obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga: espiritualidad y economía en los Pueblos-Hospital, León M. Gómez Rivas (Universidad Europea de Madrid)

Representaciones de la ininterrumpida y grotesca celebración carnavalesca en dos utopías de la Alemania del siglo XVII, Júlia Ciasca Brandão (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)

¿En busca de la Utopía en la España de la Ilustración? El proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, María Amparo López Arandia (Universidad de Extremadura)

Sobre la utopía en el socialismo, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid)

El socialismo cabetiano: la herencia utópica de Moro en la España del siglo XIX, Matteo Parisi (Universidad Autónoma de Madrid)

Heterodoxias espirituales y utopías en el siglo XIX español, Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid)

Utopianism and Just War: the Invasion of Iraq in 2003, Nicholas Campion (University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido)

De ínsulas, fábulas, paraísos y páramos. Crítica utópica y cambio social a 500 años de la Utopía de Tomás Moro, Araceli Mondragón González 
(Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Tomás Moro y el reverso oscuro de Utopía: alienación y cálculo racional en el discurso distópico, Francisco J. Martínez Mesa (Universidad Complutense de Madrid)

¿Todos propietarios?: de la impugnación de la propiedad privada en la utopía moreana al distributismo chestertoniano, Mario Ramos Vera (Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, Madrid)

Roles Reversed in The End of This Day’s Business by Katharine Burdekin: A Utopian Dystopian Social Order, Emrah Atasoy (Hacettepe University, Ankara, Turquía)

“Utopía” como constructo sociocultural: entre realidad y ficción, Taissia Paniotova S. (Universidad Federal del Sur, Rostov-del-Don, Rusia)

The Retopian Imagination, Dirk Hoyer (Tallinn University Baltic Film Media Arts and Communication School, Estonia)


Más información:


 




The Dystopian Imagination in Contemporary Spanish Literature and Film

Diana Q. Palardy

La primera publicación en forma de libro dedicada exclusivamente a las distopías españolas. Examina cuestiones socioculturales dentro de un contexto literario que incluye el consumismo, la inmigración, las crisis financieras, la precariedad y la resistencia política. Se centra en las composiciones espaciales dentro de las obras discutidas.

Diana Q. Palardy, Department of Foreign Languages, Youngstown State University, Youngstown, OH, USA

Más información:

DISTOPÍAS ESPAÑOLAS EN TORNO A LA CRISIS DE 2008: UN LIBRO DE DIANA PALARDY

https://utopia.hypotheses.org/1516


 

Nueva sociedad ¿de la utopía a la distopía?

 



Revista Nueva Sociedad, 309- 

tema central:

Nueva sociedad ¿de la utopía a la distopía?


Francisco Martorell Campos. ¿Por quién luchamos? La utopía y los

fantasmas del pasado y del futuro


Juan Pro. América Latina, la utopía y los utopian studies


Carolina Martínez. Los no-lugares en la construcción de la modernidad.

Utopía, lo verosímil y lo posible


Alejandro Galliano. ¿El mercado sigue soñando (y nosotros ya no)?


Luis Diego Fernández. Utopías (y distopías) libertarias. Más Nozick, menos

Rothbard


Emilio Santiago Muiño. Colapsismo: los riesgos de la antipolítica ecologista


Ana-Clara Rey Segovia. Make the world great again? Las retrotopías y el mito del «salvador blanco»


Horacio Tarcus. La utopía leninista de El Estado y la revolución. Cuando la izquierda soñaba con el fin del Estado


Laura Fernández Cordero. Amor y sexualidad en las utopías anarquistas

más información:

https://utopia.hypotheses.org/3654


La utopía de la unidad americana en la época de las revoluciones

 



La utopía de la unidad americana en la época de las revoluciones: territorio y comunidad política

revista Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, ISSN-e 2255-0968, Nº. 10, 2021 

(Ejemplar dedicado a: Territorio y Soberanía), págs. 155-194

Juan Pro


En la emancipación de los antiguos dominios españoles de América, la posibilidad de formar una sola comunidad política fue real entre 1790 y 1826. La utopía de la unidad hispanoamericana se reflejó en los planes de Miranda, fue un elemento simbólico compartido por muchos de los próceres de la independencia y tuvo una plasmación práctica con Bolívar y su intento de confederar a las naciones ya constituidas como estados soberanos mediante el Congreso de Panamá. Cada uno de aquellos proyectos respondía a un momento distinto de la crisis que puso fin a la Monarquía española y abrió el complejo proceso de las independencias.


Acceso al artículo íntegro:

https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/23279/20647


Nueva Babilonia [la utopía de la ciudad ideal en el siglo XX]

 


Nueva Babilonia

[la utopía de la ciudad ideal en el siglo XX]

Constant Anton Nieuwenhuys, Juan Pro (ed. lit.)

Editorial Cátedra, 2021


El artista holandés Constant Nieuwenhuys (1920-2005), conocido simplemente como Constant, concibió entre 1956 y 1974 una de las utopías más audaces del siglo XX. Su proyecto "New-Babylon" esbozaba el sueño de un hábitat artificial para una humanidad nómada, completamente libre para vivir donde quisiera y como quisiera. En esa sociedad liberada de la necesidad de trabajar gracias a las máquinas, los neobabilonios podrían dedicar todo su tiempo al juego y al desarrollo pleno de su creatividad. Con este nuevo diseño se superarían los problemas derivados de la concepción de las ciudades y de los dos sistemas económicos enfrentados del capitalismo y el "socialismo real". Esta original utopía, que desafiaba todas las convenciones del urbanismo y de la arquitectura de su época, creció en el clima idealista de los años sesenta y tuvo mucho que ver con los intelectuales que inspiraron la revuelta estudiantil de Mayo del 68. Constant plasmó su idea en una extensa obra artística; pero también en un manuscrito que había permanecido inédito hasta ahora y que se publica por primera vez, en castellano, con un estudio introductorio que lo sitúa en las coordenadas de su tiempo. Sin duda, muchas de las ideas que plantea siguen siendo válidas en nuestros días.


"La no-utopía de Constant para un tiempo de utopías",  introducción de Juan Pro

https://www.catedra.com/primer_capitulo/nueva-babilonia.pdf


sobre Nueva Babilonia:

https://utopia.hypotheses.org/2286





Catálogo de Fuentes de la eterna Juventud, por Alejandro Dolina



Catálogo de Fuentes 
de la Eterna Juventud, 
por Alejandro Dolina

Acceso:

https://archive.org/details/fuentes-de-la-juventud


 

«Idun y la vida eterna», charla de Alejandro Dolina


Imagen_ Idun  y las manzanas, de James doyle Penrosa (1890)

"Idun y la vida eterna", charla de Alejandro Dolina




Doce charlas sobre el infierno, por Alejandro Dolina


Doce charlas de Alejandro Dolina sobre el infierno, en distintas culturas

 

Antropología de las comunidades utópicas


Antropología de las comunidades utópicas. Perspectiva comparada de proyectos alternativos para un planeta finito
León Gómez, Javier 

Sinopsis

El interés de esta investigación focaliza el análisis de un conjunto de comunidades utópicas contemporáneas desde perspectivas teóricas próximas a la crítica postmoderna. Etnografiadas durante años en diferentes localizaciones de cuatro continentes, este estudio socio-antropológico pondrá de relieve las características, devenir e imagen social de esta compleja y apenas conocida realidad social. La perspectiva será no sólo espacial, es decir, abarcará no sólo el “estar allí”, conviviendo con los sujetos utópicos en sus propias comunidades, sino también temporal, ya que se pondrá asimismo énfasis en la continuidad, en la existencia de grupos y comunidades heterodoxas a lo largo de la historia. La nueva critica ética, el problema ecológico y el temor a una inminente cuarta extinción nos guiarán hacia la exploración de creencias milenaristas de nuevo cuño surgidas de los nuevos movimientos religiosos nacidos en la llamada Nueva Era. Un detenido repaso por estos cultos, que con dificultad se ciñen a un patrón reconocible, nos permitirá comprender de qué manera algunas ideas son utilizadas en la llamada era postcapitalista o, para los más críticos, era ecocapitalista. Nos acercaremos a las comunidades utópicas entendiéndolas como reductos significativos de aquella contracultura que se ha alineado con los nuevos tiempos, exploraremos sus espacios simbólicos y su idea de progreso basado, entre otras premisas, en el decrecimiento y la simplicidad voluntaria.

información:


 

Lugares de utopía. Tiempos, espacios y estrías.




Lugares de utopía. Tiempos, espacios y estrías. 

Pro Ruiz, Juan

Mariblanca Corrales, Pedro José

Editorial Polifemo, 2020


Sinopsis


La utopía forma parte de la realidad que nos rodea. Es, de hecho, un ingrediente fundamental de la modernidad occidental, a la que ha acompañado desde sus inicios. Como manifestación de las aspiraciones de mejora de la vida, contiene una crítica de aspectos concretos de la sociedad en la que surge; pero también concreta los deseos y las esperanzas, señalando una dirección hacia la cual apuntar en las luchas sociales. Este motor persistente del cambio histórico, la utopía, va más allá del discurso y de las ideas. Toma forma en lugares y momentos concretos, en torno a problemáticas específicas para las que ofrece una vía de superación. Adentrarse en la historicidad de las utopías implica, pues, preguntarse por los ejes a través de los cuales arraigan en la realidad: tanto su peculiar relación con las dimensiones temporales de presente, pasado y futuro, como su materialización en el espacio y su inserción en las estrías del mundo que nos rodea. Este libro parte de la idea de que las utopías están entre nosotros, desde los inicios del mundo moderno, como un ingrediente de la realidad con una presencia concreta, material. La utopía esboza el marco de vida ideal que se desea y orienta la acción para conseguir que se materialice. Pertenece a un ámbito de la realidad, el de las esperanzas movilizadoras. En la figuración utópica importa el dónde tanto como el cómo y el qué de las utopías. Paradójicamente, los mundos alternativos se ubican en lugares; y, dado que utopía significa etimológicamente el no-lugar, aquello que no ocurre en ninguna parte, nuestro empeño es el de buscar los lugares del no-lugar, algo que a priori se presenta como imposible. Pero hacer posible lo imposible --mostrar la posibilidad de realizar lo que suele considerarse irrealizable-- es la esencia de las utopías. En el esfuerzo por traer a la utopía hasta nosotros, sacándola del limbo de las abstracciones ideales, resulta relevante poner la atención sobre las coordenadas materiales de lo utópico. Espacio y tiempo se nos presentan como dos coordenadas fundamentales para entender lo utópico desde esa perspectiva. A los cuales hemos añadido en este libro una tercera, la de esas estrías, que son los retos que cada utopía elige para desafiar el orden establecido y transformarlo en algo mejor. Tiempos, espacios y estrías vienen a ser tres dimensiones desde las cuales tratar de entender las utopías. Porque sin esa comprensión no es posible soñar con hacerlas realidad. En la medida en que la recuperación del impulso utópico es una tarea urgente para vencer al inmovilismo hegemónico, la comprensión que pretendemos facilitar desde este triple abordaje encuentra sentido.






Más información:

Nuevos mundos- América y la utopía entre espacio y tiempo


Nuevos mundos

América y la utopía entre espacio y tiempo
Juan Pro, Monika Brenišínová y Elena Ansótegui (eds.).
Editorial Iberoamericana, 2021

Sinopsis

La utopía y América son dos pilares constitutivos de la modernidad occidental que se tejió entre ambos lados del Atlántico. La relación entre América y la utopía ha sido, desde los albores del siglo XVI, algo constante: la fascinación por la utopía ha ido desde entonces de la mano con la fascinación por América. A través de doce ensayos y de doce perspectivas diferentes, este libro explora el vínculo entre América y la utopía. Desde la evocación histórica de los mitos que acompañaron a la conquista y colonización del Nuevo Mundo hasta los imaginarios que guían la acción política en nuestros días; desde la literatura utópica, género que da nombre al fenómeno, hasta su huella en el mundo del arte, de los movimientos sociales y de las revoluciones; desde las proyecciones culturales europeas hasta las aspiraciones utópicas genuinamente latinoamericanas.

Este libro trata sobre la utopía y sobre cómo el despliegue del impulso utópico, apenas esbozado como un ejercicio literario en las obras clásicas del Renacimiento, sigue siendo aún hoy, vigente y necesario.


Índice:

Introducción:


Más información:




 

América Latina, la utopía y los utopian studies


América Latina, la utopía y los utopian studies
Juan Pro 
Revista Nueva sociedad, ISSN 0251-3552, Nº. 309, 2024 
(Ejemplar dedicado a: ¿De la utopía a la distopía?), págs. 48-59

Sinopsis

La relación histórica entre América Latina y la utopía se explica por la centralidad que ambas han tenido en la modernidad occidental. Sin embargo, el tratamiento académico del utopismo desde el campo interdisciplinar de los utopian studies ha marginado la aportación latinoamericana. Recuperar este rico patrimonio permitiría redefinir la historia de las utopías y rehabilitar esta herramienta de imaginación de futuros alternativos como vía para afrontar los retos del presente.

Acceso al artículo íntegro:


 

Diccionario de lugares utópicos

 


Diccionario de lugares utópicos

Juan Pro (dir.)

Editorial Sílex

Desde que Tomás Moro creó el término utopía a principios del siglo XVI, la cultura occidental ha empleado este concepto como palanca de la modernidad. En los cinco siglos siguientes esta forma de pensar futuros alternativos y objetivos ambiciosos —aparentemente imposibles— ha puesto en marcha movimientos, acciones, inventos, luchas y emprendimientos de todo tipo, funcionado como un verdadero motor del cambio histórico. Es mucho lo que debemos en nuestro mundo actual al impulso utópico que mostraron algunos de nuestros antepasados. También la distopía, vertiente negativa del mismo fenómeno, vino a dar forma a los temores colectivos, esbozando escenarios de futuro aterradores que conviene evitar y, de ese modo, proponiendo cambios igualmente necesarios para frenar las tendencias más negativas que se pueden observar desde el presente.


Utilizando una forma clásica de organizar grandes volúmenes de información compleja, la del diccionario, se recogen en esta obra 379 utopías y distopías que han reflejado los sueños y las pesadillas de los seres humanos a lo largo de los siglos. No solo utopías y distopías literarias pertenecientes a los géneros que nacieron con esos nombres; ni siquiera limitándonos a la proyección de esos mismos géneros de ficción hacia el cine, las series de televisión y los videojuegos. La investigación ha ampliado el foco hacia los muchos otros campos en los que el utopismo se ha hecho presente, desbordando aquel origen literario: planes urbanos, comunidades intencionales, movimientos políticos y sociales, planteamientos artísticos, proyectos nacionales, sueños de colonización planetaria…


El Diccionario de lugares utópicos, como indica su título, recorre las principales utopías y distopías concebidas en la historia a través de los lugares —reales o ficticios— en los que estas fueron imaginadas. Al adoptar esta perspectiva desde el terreno, desde la materialidad de los lugares concretos, se aprecia hasta qué punto las esperanzas y los deseos que expresan las utopías pueden tomar forma y arraigar en el mundo real. Contradiciendo la paradoja implícita en el neologismo que creó Tomás Moro (ou-topia = no-lugar), esta obra demuestra que las utopías se ubican en lugares precisos, del tipo de ciudades, regiones, países, continentes o planetas. Esos “buenos lugares” (el otro sentido del término: eu-topia = buen-lugar) no pertenencen al limbo de las elucubraciones fantasiosas sin materialización posible, sino que están entre nosotros y se las puede encontrar.


Más información:

https://utopia.hypotheses.org/3046


Introducción, por Juan Pro

https://cchs.csic.es/sites/default/files/Difusion%20CCHS%20libro%20Juan%20Pro_Diccionario%20Lugares%20Utopicos%20%282022%29%20Introduccion_0.pdf

Listado de voces completo (379)

https://cchs.csic.es/sites/default/files/Difusion%20CCHS%20libro%20Juan%20Pro_Diccionario%20Lugares%20Utopicos%20%282022%29%20Listado%20voces.pdf

Listado de autores (38)

https://cchs.csic.es/sites/default/files/Difusion%20CCHS%20libro%20Juan%20Pro_Diccionario%20Lugares%20Utopicos%20%282022%29%20Autores%20y%20autoras.pdf



Presentación del Diccionario de lugares utópicos


Entradas a lugares maravillosos, charla de Alejandro Dolina

 


«Entradas a lugares maravillosos», charla de Alejandro Dolina

https://dolina.es/entradas-a-lugares-maravillosos/

Dilemas y puntos ciegos en el discurso distópico actual: aproximación a una nueva tipología del género.



Dilemas y puntos ciegos en el discurso distópico actual: aproximación a una nueva tipología del género.

Distopía y Sociedad: Revista de Estudios Culturales. número 1 (2021)

Francisco José Martínez Mesa


Sinopsis


El creciente interés suscitado por la distopía entre investigadores y público en los últimos años ha permitido la apertura de nuevas y sugerentes vías para su análisis y estudio. En este artículo se propone una aproximación al fenómeno a partir de la consideración del poderoso potencial emocional desplegado por lo distópico y la diversidad de reacciones y comportamientos -muchos de ellos, inadvertidos que su discurso provoca entre la audiencia. A partir de dichas respuestas, se propone una nueva clasificación del género distópico fundada en la pluralidad que funciones que, a juicio del autor, puede llegar a desempeñar y que va más allá de la vocación crítica que unánimemente se le suele venir otorgando.

Acceso al artículo íntegro:

https://www.distopiaysociedad.es/revistas/numero-1/dilemas-y-puntos-ciegos-en-el-discurso-distopico-actual-aproximacion-a-una-nueva-tipologia-del-genero/

Distopía y Sociedad-Revista de Estudios Culturales



Distopía y Sociedad: Revista de Estudios Culturales

acceso a los tres números publicados hasta la fecha:



 

Espacios contemporáneos de la Utopía y la Distopía



El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

Número 14. 2023

Dedicado a: Espacios contemporáneos de la Utopía y la Distopía


Monográfico


Las utopías en las Relaciones Internacionales: Brasil, el Sur Global y Occidente

Diego Sebastián Crescentino


El trip a las comunas. La búsqueda de una alternativa a la familia en la España desarrollista (1965-1975)

Luis Toledo MachadoL


Arquitectura, vanguardia y distopía: la inversión de los proyectos utópicos en la ficción especulativa y su rol en la pantalla

Enrique Meléndez Galán


El futuro como farsa: impotencia reflexiva y repetición de la historia en la distopía mainstream contemporánea

Ana Clara Rey SegoviaLogo 


Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual

Francisco José Martínez Mesa


Más información:

https://utopia.hypotheses.org/3086

Acceso a todos los artículos:

https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/issue/view/1441

 

Las comunidades utópicas en la historia reciente de España





LAS COMUNIDADES UTÓPICAS EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Revista Historia Actual Online, 63 (1), 2024: 25-38

Pedro José Mariblanca


Sinopsis


A partir del último tercio del siglo XX aparece en España un nuevo agente histórico, las comunidades utópicas, un diverso conjunto de iniciativas alternativas motivadas por la vida en comunidad y la búsqueda y el desarrollo de diferentes utopías en los territorios en los que se asientan. Estas experiencias comenzaron a crecer progresiva y cualitativamente, generando una gran variedad de formas de ser-pensar-hacer para afrontar los problemas del contexto de la globalización. El fin del presente artículo es analizar las principales líneas de pensamiento y acción de estas propuestas y su evolución en la historia reciente del estado-nación español.


Acceso al artículo íntegro:

https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/2373/1864

 

Construir un Falansterio-La aventura de Tempul (1841)



CONSTRUIR UN FALANSTERIO: LA AVENTURA DE TEMPUL (1841)

Revista Historia contemporánea, ISSN 1130-2402, Nº 73, 2023 

(Ejemplar dedicado a: El lugar de la utopía en la historia), págs. 805-831

Juan Pro


Sinopsis


Entre los pioneros del socialismo utópico fue relevante el grupo fourierista que se formó en Cádiz en torno a Joaquín Abreu. Este grupo planeó en 1841 construir un falansterio siguiendo las indicaciones de Charles Fourier, que habría sido el primero del mundo. Bajo la dirección de Manuel Sagrario de Beloy, eligieron como emplazamiento de esta comunidad modelo, que debía abrir una nueva era para la humanidad, un paraje cercano a Jerez de la Frontera, que reunía todas las condiciones previstas por Fourier. La evaluación de aquel proyecto, finalmente fallido, permite reflexionar sobre el “buen lugar” que proponía la utopía societaria.


Acceso a pdf con el artículo íntegro:

https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/23985/22487

Historia del futuro-Utopías y distopías después de la pandemia

 


HISTORIA DEL FUTURO
Utopías y distopías después de la pandemia
Luis Pablo Francescutti Pérez
Editorial Comares, 2021

Sinopsis

Las grandes crisis atizan el deseo de saber qué nos deparará el mañana, y la actual pandemia no ha sido la excepción. Por todos los medios recibimos una avalancha de predicciones y conjeturas que van de lo apocalíptico a lo utópico sin que sepamos a cuál creer. Al mismo tiempo, nos preguntamos si realmente se puede anticipar el futuro, y, de poderse, ¿cómo diferenciar las previsiones rigurosas de las falaces? Este libro intenta dar respuesta a esos interrogantes mediante un repaso de las técnicas empleadas para conocerlo, desde la astrología y las profecías de los antiguos a los escenarios, los paneles Delphi y las simulaciones informáticas de los modernos. El recorrido por la economía, la demografía, la sociología, la ecología y el género utópico muestra cómo esos métodos se han utilizado para avalar políticas determinadas y cómo han influido para que unos futuros se hagan realidad y otros no. A lo largo del itinerario se identifican los sesgos y puntos débiles que hacen fracasar las predicciones, hasta finalizar en la situación actual, definida por una frenética actividad predictiva y por la democratización de la futurología, pues adivinar lo que vendrá ya no es monopolio de ninguna élite. Contra los que afirman que el futuro ha muerto, esta obra afirma que nunca antes hubo tantas opciones en el horizonte y concluye defendiendo la capacidad del ser humano para, dentro de ciertos límites, imaginar y modelar los futuros deseados o evitar los indeseados.

Índice y primeras páginas:



Comunidades intencionales-utopías concretas en la Historia


Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia

Juan Pro; Elisabetta Di Minico

Universidad Autónoma de Madrid, 2022


Sinopsis


A lo largo de la historia han existido —y existen en nuestro días—  grupos de personas que han decidio apartarse de la sociedad dominante para seguir un modo de vida alternativo. Estas comunidades intencionales han experimentado sus propias y diversas formas de vida comunitaria para ser coherentes con sus principios y para desafiar el orden establecido en busca de un mundo mejor.


La motivación de los fundadores y participantes de estas comunidades puede haber sido política, religiosa, artística, de identidad lingüística o cultural, pacifista, o de preocupación vital por el futuro del planeta. Pero todas ellas han funcionado como utopías concretas que esbozaban un horizonte de posibilidades para cambiar la vida de nuestras sociedades, no con elucubraciones fantásticas, sino con la ación práctica sobre el terreno. 


Los casos que se estudian en este libro constituyen ejemplos de una corriente transformadora e inspiradora que tiene detrás siglos de historia.


índice:


Introducción.


I.Utopía y comunidad


1.Choosing Utopia, Becoming Utopian: Reflections on Praxis. Tom Moylan

2.What is an Intentional Community? Pavla Veselá

3.What’s in a Name? Connecting Sustainable Community and Racial Justice. Joe Cole

4.Por una historia de las comunidades utópicas: lo que le debemos al «socialismo práctico» de Cardias. Juan Pro.


II.Experiencias del pasado


1.Bucaneros de Isla Tortuga: la utopía lanzada al mar. Rodrigo Robledal

2.La comuna Oneida y el «amor libre». Ricardo Iglesias

3.El Guild and School of Handicraft de Robert Ashbee: la fantasía del gremio socialista en el campo. Julia Ramírez-Blanco

4.Towards a Better World: Nordic and Finnish Utopian Communities. Teuvo Peltoniemi

5.Petrograd Combat Organization: Myths and Reality. Oksana Ermolaeva.


III - Comunidades del presente y del futuro


1.Biodanzar para salvar el mundo. Etnografía desde una ecoaldea en Chiapas, México. Delázkar Noel Rizo Gutiérrez.

2.Escaping Extinction: Experiences of  Human-Nature Connection in Rainbow Gatherings. Noa Cykman y Jacques Mick.

3.Trabensol, ¿una utopía de la Tercera Edad? Carlos Ferrera Cuesta

4.La comunidad como camino: Los Portales, una experiencia de «permacultura humana». Kevin Lluch.....

5.Una nueva sociedad: los Crakers como reflejo del concepto de Ecoaldea en la trilogía MaddAddam. Javier Álvarez 

6.El 15M como propedéutica de la utopía. Felipe Aguado Hernández

7.El kibbutz colectivista se enfrenta al desafío individualista. Menachem Topel.

************************************

Más información:

https://utopia.hypotheses.org/3335


Acceso a pdf con el libro íntegro: 

https://libros.uam.es/uam/catalog/view/1198/2083/2346

 

El lugar de la utopía en la historia.




El lugar de la utopía en la historia. 

Revista Historia Contemporánea, 73. Octubre, 2023

Juan Pro Ruiz (coord.); José M.ª Beascoechea Gangoiti (dir.); Eduardo J. Alonso Olea (ed.)


I. El lugar de la utopía en la historia. 

II. Dossier: 

-La utopización histórica del espacio: el caso de New Lanark (1784-1825). 

-Construir un falansterio: la aventura de Tempul (1841). 

-El teatro como lugar utópico en el siglo XIX. 

-Utopías tópicas: un mapa preliminar de la imaginación social en la España contemporánea (1868-1939). 

-¡A la Plaza del Progreso!: la dimensión espacial del proyecto utópico del librepensamiento en Madrid, 1901-1931. 

-Los lugares utópicos de las comunas contraculturales en España (1968-1986). 

III. Miscelánea: 

-«Entiendo el antisemitismo»: imágenes y prejuicios sobre los judíos en sionistas, antisemitas y maskilim. 

-Cuando éramos emigrantes: la emigración española a Francia durante la Primera Guerra Mundial y la inmediata posguerra. 

-La «caza del paco»: la evolución del africanismo franquista a través de las ediciones de -Diario de una Bandera. 

-Mercados ilícitos: estraperlo, hambre y reconfiguración moral en la frontera hispano-lusa durante la posguerra. 

IV. Reseñas bibliográficas.

********************************

acceso y descarga de todos los artículos:

https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/issue/view/1987

Las ilusiones digitales-Nuevas utopías tecnológicas



Las ilusiones digitales
Nuevas utopías tecnológicas
Biagini, Cédric
Editorial Popular, 2023

Multinacionales de alta tecnología, start-ups o hacktivistas, todos pretenden construir un mundo sin conflictos en el que los humanos se comuniquen entre sí gracias a sus máquinas mágicas, libres de toda constricción y límite (temporal, espacial, relacional, corporal), en una sociedad basada en la fluidez e instantaneidad de los intercambios, organizada sobre el modelo de la Red informática: una forma de mercado ideal. La utopía liberal se está realizando gracias a la revolución digital en curso. El hombre digital cree haber encontrado la autonomía al deshacerse de las cargas del viejo mundo material. -¡Al fin libre!-, dice, mientras que por el contrario, depende cada vez más de los dispositivos tecnocientíficos. Para mantenerse en carrera y tratar de dominar una realidad que se le escapa, multiplica las máquinas. Pero estas son las que ahora lo poseen.


 

Maravillas, peregrinaciones y utopías literatura de viajes en el mundo románico



Maravillas, peregrinaciones y utopías

literatura de viajes en el mundo románico

Rafael Beltrán (Coord.)

Universidad de Valencia, 2002


Sinopsis


Este volumen trata de dibujar un mapa estratégico que sirva de guía para el acercamiento a la literatura de viajes producida en el Medievo y Renacimiento europeos: libros verídicos (cruzadas, peregrinaciones, embajadas, misiones, viajes comerciales, expediciones bélicas), viajes seudo-históricos o ficcionalizados, geografías y mapas comentados, cosmografía alegórica, secciones enciclopédicas, mundos imaginados, bestiarios.El libro propone una aproximación interdisciplinar a una región de la cultura en el pasado tan fascinante como todavía inexplorada: "Mares, sueños, vuelos y paraísos", "El viaje a Jerusalén y a los lugares sagrados: cruzada y peregrinación", "Libros de maravillas" y "Espacios narrativos". A la vez, sugiere una reflexión actual sobre el viaje antiguo -más que nunca vigente, ¿viaje sólo de ida y vuelta?- desde el Mediterráneo a Oriente.